domingo, 4 de diciembre de 2011

ENFOQUE DE LA SITUACIÓN EDUCATIVA DE LA NIÑEZ PERUANA DESDE EL PUNTO DE VISTA NUTRICIONAL.

ENFOQUE DE LA SITUACIÓN EDUCATIVA DE LA NIÑEZ PERUANA DESDE EL PUNTO DE VISTA NUTRICIONAL.

Dra. MARIA HILDA SANCHEZ CHARCAPE


El Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, agencia de Naciones Unidas que trabaja por la niñez desde hace 50 años, en su estudio titulado: “El estado de la niñez en el Perú”, publicado en el 2004,  y la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar -ENDES -2004, nos informan que en nuestro país  nacen anualmente 628 mil niños1, de los cuales 20 mil mueren antes de cumplir el primer año de vida. La tasa de mortalidad  infantil es una de las mas alta sobre todo si se consideran algunas localidades como Cuzco (84/1000 nacidos vivos), Huancavelica y Apurimac (71/1000 nacidos vivos)2.
Esto puede parecer mucho mas grave si lo comparamos con la tasa de mortalidad infantil de otro países como la India (67/1000 nacidos vivos), Cuba 9/1000 nacidos vivos)  y Chile 12/1000 nacidos vivos)3,4,5. También se conoce que  la diarrea infecciosa es la tercera causa de mortalidad infantil en el Perú. Asimismo, es un problema de salud que se asocia con la  desnutrición crónica que perjudica el normal crecimiento y desarrollo de los niños afectando el logro de su potencial y calidad de vida.6,7 (IIN-2008)
La niñez en nuestro país no será capaz de aprovechar los esfuerzos del Estado en materia de educación, salud e infraestructura mientras no se encuentre física, cognitiva y emocionalmente preparada. Esta afirmación debería llevarnos a replantear estrategias y enfoques para el largo plazo y para la sostenibilidad de los avances en las políticas públicas. Está probado que la desnutrición limita el potencial intelectual de una nación. Tiene efectos profundos durante el período que va desde la concepción hasta el segundo año de vida. Durante este período ocurre un daño irreversible al desarrollo físico, mental y social. El cuidado de la salud, la nutrición y la estimulación psicosocial tempranas pueden prevenir la desnutrición y su impacto sobre el aprendizaje. Esta poderosa sinergia entre la estimulación psicosocial y la nutrición sugiere que es crítico que exista una atención integrada al infante y que los primeros años de la niñez son el período en el que las inversiones en educación son más baratas8.
Un estudio publicado por Sagan y Dryuyan, dos investigadores especialistas en esta área, afirmaron que si el niño está o no bien alimentado durante los primeros años de vida, puede tener un efecto profundo en su salud, así como en su habilidad para aprender, comunicarse, pensar analíticamente, socializar efectivamente y adaptarse a nuevos ambientes y personas. Una buena nutrición manifiestan, es la primera línea de defensa contra numerosas enfermedades infantiles que pueden dejar huellas en los niños de por vida9.
A la pregunta  si son irreversibles los efectos de la desnutrición, Martorell responde que hay evidencias que indican que se puede alcanzar mejoras sustanciales, inclusive en niños severamente desnutridos si, en la edad temprana, se toman las medidas apropiadas para satisfacer sus necesidades nutricionales y psicosociales. Cuanto más tiempo los retrasos del desarrollo permanecen sin corregirse, mayor es la posibilidad que los efectos sean permanentes. En los países en desarrollo, como en el nuestro, donde pocos niños llegan a experimentar una mejora en su situación, una vez que los efectos de la desnutrición se establecen en la infancia temprana, entonces es típico que se vuelvan permanentes. El potencial intelectual de dichos niños al momento de ingreso a la escuela ya esta probablemente dañado10.
Los problemas nutricionales del niño peruano son realmente graves, en nuestro país un niño que logra superar la mortalidad infantil, las dificultades de acceso a los servicios de salud para la atención de su nacimiento, la desnutrición de la madre, la deficiencia de hierro y la consecuente anemia de su madre, enfrenta luego de todo ello, una nueva dificultad para mantenerse con vida y a salvo: el crecimiento y desarrollo temprano durante los primeros 3 años de vida. El crecimiento y desarrollo durante los primeros 3 años de vida de los niños constituye la base del capital humano. En nuestro país, para desarrollar capital humano se verá limitada a lo largo del tiempo mientras las cifras sigan mostrándonos como un país con el 25,4% de los niños menores de 5 años con desnutrición crónica o con tres de cada cuatro niños menores de dos años con anemia por deficiencia de micronutrientes.3
Estudios más recientes nos informan sobre los problemas de desnutrición crónica en las escuelas: Ya están disponible algunos resultados del Censo Nacional de Talla en Escolares del 2005. Por ejemplo, se ha establecido que más de 420 mil estudiantes de primaria entre 6 a 9 años de edad (el 22% del total) padecen de desnutrición crónica. Si bien respecto de la medición de 1999, la desnutrición crónica se redujo, tanto en términos absolutos como relativos, en algunas regiones sigue siendo muy alta: Huancavelica, 53%; Apurímac, 40%; Huánuco, 39%; Ayacucho, 38%; Cajamarca, 38%.11,15
Los problemas alimentarios y nutricionales del niño peruano no pasan solo por  una alimentación insuficiente en su contenido energético, es decir las raciones alimenticias ofrecidas por la familia a niños menores de 5 años son preparaciones aguadas, caldos, mazamorras, cuyo contenido energético es muy pobre comparado con su gran volumen (raciones de muy baja densidad energética), sino que además contienen proteínas en poca cantidad y de bajo valor biológico (pobres en aminoácidos esenciales), necesarios para mantener un buen crecimiento y desarrollo y un sistema inmunitario o de defensa capaz de mantenerlo saludable.

Al respecto del contenido energético de la dieta del infante, también es importante considerar que si bien es cierto las grasas son nutrientes altamente energéticos, sin embargo ellas en función de su estructura química desempeñan roles importantes en el desarrollo del sistema nervioso y de la visión. Alfonso Valenzuela y Susana Nieto, en un estudio denominado :Ácidos grasos omega-6 y omega-3 en la nutrición perinatal: su importancia en el desarrollo del sistema nervioso y visual , nos dan a conocer que  los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga omega-6; ácido araquidónico, y omega-3; ácido docosahexaenoico, son fundamentales en la formación de la estructura y en la funcionalidad del sistema nervioso y visual de los humanos. Estos ácidos grasos se concentran particularmente en los conos de crecimiento axonal y en las vesículas sinápticas por lo cual tienen gran relevancia en la formación y propagación del impulso eléctrico y en la movilización de las vesículas que contienen los neurotransmisores12 Es la madre quien los aporta a través del transporte placentario durante la gestación y a través de la leche durante la lactancia. Este aporte proviene de las reservas tisulares de la madre, de su actividad biosintética y del aporte nutricional de los ácidos grasos precursores. De esta forma, el adecuado aporte dietario de los ácidos grasos precursores o ya preformados es de vital importancia para la formación del tejido nervioso y visual. Se han observado alteraciones en la funcionalidad de estos tejidos en lactantes y niños que no han recibido un aporte adecuado de ácidos grasos omega-6 y omega-3 durante la gestación y en los primeros meses de vida. Actualmente se sugiere que las fórmulas de reemplazo o de complemento a la leche materna sean suplementadas, ya sea con los ácidos grasos omega-6 y omega-3 ya preformados, o con sus precursores.13

Por lo tanto no es difícil compartir la idea de que “la relación entre la nutrición y el aprendizaje es importante para las personas que cuidan niños. El desarrollo cognitivo es un término que cubre la percepción humana, el pensar y el aprender. La nutrición, la genética y el ambiente son los tres factores principales que impactan el desarrollo cognitivo”. Dado que hay muchos factores que afectan el aprendizaje, los científicos no pueden decir, “Si comes esto, serás más inteligente”. Sin embargo, el papel de la buena nutrición en el desarrollo infantil y aprendizaje es importante.8


Es en estas condiciones en las que los niños peruanos deben enfrentarse luego a un sistema educativo pobre, no sólo en recursos, sino también en contenidos. El bajo rendimiento de los estudiantes no sólo es producto de un sistema educativo ineficiente, sino también de las pocas posibilidades que un niño o niña  peruana promedio tiene para aprovecharlo.

Con respecto a la situación educativa actual al igual que otros países de América Latina, el Perú inició en 1996 el desarrollo de un programa de Evaluaciones Nacionales del Aprendizaje en una muestra de alumnos de la educación primaria y secundaria, de centros de enseñanza públicos y privados, urbanos y rurales. El objetivo de esas evaluaciones fue medir periódicamente el rendimiento de los alumnos, y de esa forma determinar los cambios que deben realizarse para mejorar la calidad del sistema educativo.Se han aplicado cuatro pruebas nacionales en los años 1996, 1998, 2001 y 2004. Además, alumnos peruanos han participado en dos pruebas internacionales: en el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad Educativa, promovido por la UNESCO (1997) y en el Programa PISA (2001).

Es con los resultados de la Evaluación Nacional del Rendimiento Estudiantil 2004, que la Unidad de Medición de la Calidad Educativa del Ministerio de Educación ha iniciado un trabajo de difusión en los centros de enseñanza donde se aplicaron las pruebas. Su finalidad fue generar procesos de reflexión sobre los logros de aprendizajes y, ayudar a la planificación y el diseño de estrategias que permitan mejorar los niveles de desarrollo de las capacidades lectoras y matemáticas de los estudiantes.14

El análisis comparado del rendimiento de los alumnos en las diversas pruebas nacionales e internacionales muestra como constante: el bajo rendimiento promedio de los alumnos peruanos, situación que con el transcurrir de los años no ha podido revertirse.

En las competencias personales relacionadas con la comprensión de textos verbales e ícono-verbales el 75% de los alumnos de escuelas públicas y un 35% de las escuelas privadas de dicho grado no logran siquiera mostrar un nivel básico de desempeño. La situación más dramática se vive en las áreas rurales, en donde para las tres competencias evaluadas en Comunicación sólo entre un 1% y 2% de los alumnos de zona rural logra los objetivos de grado en 4º y 6º de primaria.

El mayor rendimiento promedio también se da en las regiones menos pobres y en los centros educativos que cubren una mayor parte del plan de estudios. La escuela no está siendo un factor efectivo de equidad entre los grupos más ricos y pobres del país respecto de la calidad de la educación que reciben; por el contrario, las desigualdades aumentan. En departamentos con menores índices de pobreza, como Arequipa, Moquegua, Tacna, Lima y la Provincia Constitucional del Callao, los alumnos obtienen los mejores rendimientos en comunicación y matemáticas. En cambio, los rendimientos más bajos se observan en departamentos como Huancavelica, Apurímac y Loreto.

La mayoría de los alumnos carecen de capacidades y contenidos para estar en el grado educativo que cursa. El informe preparado por el Ministerio de Educación señala que, en el área de Comunicación, el 75% y el 58% de quienes están en el 6º de primaria y 4º de secundaria, respectivamente, no deberían estar en el grado que cursan. En el caso de Matemáticas, en los mencionados grados, los alumnos carentes de dichas capacidades y contenidos son el 52% y 86%. 14,15,17

Si nuestra visión la centramos en evaluar  el trabajo docente, algunas experiencias de evaluación del trabajo docente de Verónica Villarán,  hechas en escuelas de la ciudad del Cuzco dan a conocer que las prácticas que la mayoría de las profesoras observadas utilizan para enseñar a leer y escribir a sus alumnos son prácticas acordes con los métodos tradicionales. Actividades propias de estos métodos como el copiado, dictado, lectura en voz alta, trabajo individual, repetición, preguntas cerradas que esperan respuestas concretas, etc., son lo constante en las aulas observadas. Por otro lado también aparecen esfuerzos por incorporar nuevas estrategias, más dinámicas, participativas, que partan de los conocimientos previos de los alumnos y busquen su interés, motivación y participación.

Por lo general se encuentra una combinación de estas prácticas, tanto las más tradicionales como las más innovadoras, en la misma aula. Incluso podía parecer que una maestra tendía más hacia un modelo un día y al siguiente hacia el otro. Cabría suponer, como sustentan otras observaciones y estudios, que las maestras combinan técnicas y estrategias, tratando de responder a sus necesidades y demandas concretas y en función a su experiencia y conocimientos previos.

Las prácticas que la mayoría de las profesoras observadas utilizan para enseñar a leer y escribir a sus alumnos son prácticas acordes con los métodos tradicionales. Actividades propias de estos métodos como el copiado, dictado, lectura en voz alta, trabajo individual, repetición, preguntas cerradas que esperan respuestas concretas, etc., son lo constante en las aulas observadas. Por otro lado también aparecen esfuerzos por incorporar nuevas estrategias, más dinámicas, participativas, que partan de los conocimientos previos de los alumnos y busquen su interés, motivación y participación. 16

 Según los datos publicados por el MINEDU-Perú, ESCALE, por la Unidad de Estadística de la Calidad Educativa, la baja calidad de los resultados de la educación, expresada en el rendimiento académico deficiente de quienes concluyen primaria y secundaria, es el problema principal. Afecta prácticamente a todos los niños y jóvenes, especialmente a los más pobres pero sin restringirse a ellos., además  no parece ser un factor explicativo importante la carencia por los profesores de la certificación académica requerida. Tampoco el número de alumnos por profesor, excepto en las escuelas primarias unidocente, donde el promedio supera la referencia que considera la norma nacional.18

Esta problemática de la infancia y de la niñez peruana, se ha convertido en un complejo círculo que se repite de generación en generación y que requiere una especial atención. La atención urgente a la situación de la infancia puede ser el elemento clave que nos permita dejar de decir que en el Perú, de cada tres adolescentes, uno termina la escuela a los 17 años, uno tiene un retraso de por lo menos un año y el tercero abandonó la escuela.

Si bien en este año 2009, el Gobierno del Dr. Alan García Pérez, ha declarado en emergencia el sector educativo, no es sólo como una consecuencia de un problema de recursos humanos y materiales o de salarios para los maestros. La verdadera emergencia radica en las limitaciones que los alumnos tendrán para aprovechar los contenidos que se les impartirá en las escuelas. Como ejemplo de ello, y para diagnosticar la situación de la niñez peruana en la coyuntura, este documento debería permitirnos entender la emergencia educativa como un problema que se inicia desde la gestación y que va más allá de las posibilidades presupuestales y de las negociaciones sindicales.

 Mientras sigan existiendo 1.200.000 niños menores de 2 años que sufren desnutrición crónica, de anemia por deficiencia de hierro, no habrá presupuesto alguno del sector educación que permita que esos niños tengan las capacidades cognitivas suficientes como para aprovechar los conocimientos transmitidos en la escuela. Abordar la problemática de la infancia requiere de una estrategia que contemple los dos elementos vitales, con un enfoque integral donde se combinen las dos variables tratadas el estado nutricional y su relación con la problemática educativa nacional.

También se reconoce como un hecho importante que el gobierno de turno haya establecido como política de estado  atender y combatir la desnutrición infantil, sin embargo las estrategias utilizadas en los Programas Nacionales,  Programas nutricionales dirigidos a niños menores de 5 años hay al menos cuatro: PACFO, PANFAR, Comedores infantiles y Wawawasi, y  otros programas como los comedores populares, enfrentan diversos problemas, no es sólo la superposición de beneficiarios, sino también la coexistencia simultánea de varios programas con lógicas y formas de operación diferentes, para un mismo objetivo, sin una justificación clara. Esta situación lleva a elevar costos administrativos, dispersar los escasos recursos técnicos disponibles, hacer más difícil el monitoreo y evaluación y complicar innecesariamente los procesos que se requerirían si estos programas fueran a descentralizarse. 19

Estos y otros programas de Ayuda Alimentaria  que vienen desarrollándose por más de 40 años en nuestro país, y no han logrado disminuir la prevalencia de la desnutrición crónica  ni la anemia infantil y de madres gestantes, por diversas razones, por ejemplo entre ellas, que existe una inadecuada localización geográfica , ya que el 52% de los gastos de estos Programas se llevan a cabo en el área de Lima metropolitana donde existe solo un 8% de malnutrición crónica mientras que el 41% atiende a las áreas rurales donde el porcentaje de malnutrición alcanza el 66% de la población,  por ende sería un acierto reorientar los recursos, retirándolos de los distritos menos necesitados y destinándolos a los más necesitados en forma progresiva, y dejar de utilizar estos programas con fines políticos nada serios, como comprar votos a cambio de pan.

Repartir dinero o canastas con alimentos no ha traído, ni traerá los resultados que esperamos, necesitamos desarrollar programas educativos en la promoción de buenos hábitos de higiene, salud y nutrición, dirigidos principalmente a las madres, y porque no como lo están haciendo ya en otros países educar a los niños y a la comunidad entera, utilizando la educación formal  y los medios y recursos de la educación no formal.

En la medida que se entienda que la solución a  los problemas educacionales pasa por atender los problemas nutricionales de nuestra población, habremos encontrado el camino para avanzar en el desarrollo integral de nuestro país.

  BIBLIOGRAFIA

1 UNICEF - INEI, El Estado de la Niñez en el Perú, Lima - 2004
2 FAO. Las etapas del ciclo de la niñez son cuatro: el embarazo, la infancia (primeros 3 años), la
   niñez (entre los 4 y los 11 años) y la adolescencia. www.fao.org/DOCREP/006/.../w0073s0a.htm
3 ENDES 2000
4 UNICEF, Estado Mundial de la Infancia 2004
5 UNICEF - INEI, El Estado de la Niñez en el Perú, Lima - 2004
6 UNICEF - INEI, El Estado de la Niñez en el Perú, Lima - 2004
7 UNICEF, Estado Mundial de la Infancia 2004
8 Nutrición y desarrollo cognitivo. www.nfsmi.org/DocumentDownload.aspx?id=1338
9 Sagan, C., A. Dryuyan.1994. "Literacy - The Path to a More Prosperous. Less Dangerous America." Parade Magazine, 6 de marzo de 1994.
10 Martorell, R. 1996. "Undernutrition During Pregnancy and Early Childhood and its Consequences for Behavioral Development." Ponencia preparada para la conferencia del Banco Mundial sobre el Desarrollo Infantil Temprano: Invirtiendo en el Futuro (Early Child Development: Investing in the Future), 8 y 9 de abril de 1996.
11 Boletín EduDatos nro. 4 de la Unidad de Estadística Educativa del MED.
12.-Auestad N, Innis S: Dietary n-3 restriction during gestation in rats: neuronal cell body and growth-cone fatty acids. Am J Clin Nutr 2000; 71: 312-4.         
13 Valenzuela, Alfonso , Nieto, Susana . Ácidos grasos omega-6 y omega-3 en la nutrición
      perinatal: su importancia en el desarrollo del sistema nervioso y visual .Rev Chil Pediatr 74 (2);
      149-157, 2003
14 Benavides, Martín y Rodríguez,“Informe de Progreso educativo Perú 2006” (PREAL, GRADE),
     “Políticas de Educación Básica 2006-2011”  
15 MINEDU - Censos Nacionales de Talla en Escolares 1999 y  2005. 
     Unidad de Estadística Educativa.
16 Villarán, Verónica.Situación de la enseñanza aprendizaje de la lectura y escritura en el Perú.–
     Centro Andino, Perú- Agosto del 2004.
18 MINEDU-  UNIDAD DE ESTADISTICA DE LA CALIDAD EDUCATIVA .Informe  
     2005.Perú.
19 Francke, Pedro. Propuestas de reforma de Programas Nutricionales infantiles en el Perú.
     www.actualidadeconomica-peru.com/.../ae.../art_08_mar_05.pdf



                    Maria Hilda Sánchez Charcape
Mg.. Nutrición Humana. UNMSM
Dra. Ciencias de la Educación .UNE


No hay comentarios:

Publicar un comentario